top of page
Entradas destacadas

¿Qué sabemos acerca de las avispas?

  • Foto del escritor: jcarlo46
    jcarlo46
  • 30 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Las Avispas


Las avispas han adquirido una importancia creciente debido a las molestias y daños que causan en los ambientes urbanos y rurales, en actividades que se relacionan tanto con lo turístico como agropecuario (daños en frutas, animales, colmenares e incluso flores).


Las especies de avispas que ocasionan las molestias más importantes tienen la característica común de poseer un comportamiento social, que implica la formación de colonias estructuradas en castas con diferenciación de labores (alimentación, reproducción, construcción, protección y sanidad del nido).


Biología


Las avispas pertenecen al Orden Hymenoptera, Familia Vespidae.


Sus nidos formados por celdillas individuales en las que la reina deposita un huevo. Las larvas se desarrollan en esas celdas y depende completamente de las obreras o adultas que les proveen el alimento.


En una etapa inicial es la reina la que busca y provee de alimento, posteriormente cuando se han desarrollado algunas obreras, son éstas las encargadas de la alimentación, sanidad y protección de la colonia.

La reina es la de mayor tamaño y la única hembra fértil. El macho, tiene una vida corta y sólo es reproductor. Dentro de la colonia el grupo más numeroso lo constituyen las obreras.


La alimentación de las larvas está constituída principalmente por: artrópodos, carnes, néctar, mielecillas y frutas, mientras ellas se nutren de néctar, secreción melífera de áfidos y fluídos de los insectos.


El ciclo completo (huevo, larva, pupa y adulto) dura aproximadamente entre 30 a 40 días dependiendo de la especie.


El tamaño de la colonia puede estar compuesto de sólo unos cientos hasta varios miles de individuos.


Hábitos


En climas templados las colonias mueren a inicios de cada invierno, y las nuevas colonias se fundan cada año, ya que sólo las reinas jóvenes fecundadas sobreviven al invierno ocultas en sitios protegidos, como bajo corteza de árboles. Construyen sus nidos con un material similar a papel, que es una mezcla de fibras de madera y saliva.


Las avispas que causan las mayores molestias y/o daño tanto en ambito urbano como agrícola, recreacional y forestal son:


Chaqueta Amarilla (Vespula germanica), seguidas por las llamadas Papeleras (Polistes dominulus) y la Avispa Papelera (Polistes buyssoni). Más recientemente se agrega una nueva especie del Género Polybia, la Avispa Negra Pequeña.


EMERGENCIAS


Su picadura y su mordedura es dolorosa y potencialmente peligrosa, en especial en personas con hipersensibilidad alérgica (shock anafiláctico) - aplique hielo inmediatamente en la zona afectada y asista a un centro médico si es necesario.


Manejo


Reducción de las fuentes de alimento (ej. mielecilla de conchuelas) - destrucción de los nidos - captura mediante trampas.


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Suscribete a nuestro boletín semanal

​y obten un 10% de descuento en tu próximo servicio*
bottom of page