¿Qué sabemos acerca de los piojos?
- jcarlo46
- 16 ene 2016
- 1 Min. de lectura

Los Piojos
Biología
Los piojos pretenecen al Orden Phthiraptera. Son ectoparásitos hematófagos obligados de mamíferos y aves. Son muy pequeños, de 0,5 a 8 mm. En el ser humano se transmiten principalmente por contacto directo entre portadores. También se transmiten a través de la ropa, cama y peineta.

La picadura provoca irritación cutánea, que puede llevar a infecciones secundarias (impétigo, eczema, furunculosis o flegmón). Son vector del Tifus exantemático.
Existen tres especies de piojos de distribución mundial:
Piojo de la ropa, Pediculus humanus corporis,

Piojo de la cabeza, Pediculus humanus capitis y
Ladilla, Phtirus pubis.
Son muy sensibles a variaciones de temperatura, y no soportan ayuno. La hembra coloca 50 a 300 huevos (liendres) en la base de los pelos.
De metamorfosis incompleta o simple, luego de mudas sucesivas, completan su ciclo en 3 a 4 semanas. Miden aproximadamente 2 a 4,2 mm, cuerpo aplanado, dorso centralmente y ápteros. Son de color blanco sucio o negro grisáceo. Son de cabeza pequeña más angosta que el tórax y posee aparato bucal chupador.
Manejo y Control
Revisión periódica de los niños en etapa escolar - muy buen aseo corporal - utilización de peines metálicos - utilización de shampoo o cremas bajo recomendación médica (que contengan insecticida dentro de su formulación).
Comentarios