top of page
Entradas destacadas

¿Qué sabemos acerca de las arañas?

  • Foto del escritor: jcarlo46
    jcarlo46
  • 5 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Las Arañas


Biología


Pertenecientes a la Clase Arachnida (misma Clase que ácaros, garrapatas y escorpiones).


Se diferencian de los insectos en que los adultos poseen cuatro pares de patas (los insectos tienen sólo tres pares).


Cuerpo compuesto por dos segmentos: cefalotórax y abdomen (los insectos tienen tres segmentos), sin antenas, ni aparato masticador (mandíbulas verdaderas), de ojos simples.


De metamorfosis incompleta, cada hembra pone 200 huevos y el ciclo se completa entre 9 a 12 meses. Las ninfas nacen con tres pares de patas y en mudas posteriores aparece el 4º par.


Las arañas son especies benéficas, ya que son depredadoras de otras especies que pueden constituir una plaga. Son venenosas y precisan de su veneno para inmovilizar e iniciar la digestión de sus presas.


En la mayoría de las especies este veneno no es peligroso para el hombre; sin embargo, existen dos especies con alto poder patógeno:


La Araña del Trigo, Viuda Negra o Araña de Poto Colorado (Latrodectus mirabilis) y la Araña de Rincón, (Loxosceles laeta, L. coquimbo, L. rufescens).



Hábitos


La Araña de Rincón es una especie solitaria, que vive y caza sola, más frecuente en ambientes urbanos (41% viviendas urbanas y 24% viviendas rurales) y es fácil de encontrar en los hogares (rincones, despensa, detrás de cuadros, entretecho, roperos, etc.).


Teje una tela desordenada en los rincones altos y sombríos. Mide 1 cm. de longitud, de color café parduzco, cefalotórax piriforme, más claro que el abdomen. Abundante pilosidad y con tres pares de ojos simples (formando un triángulo).


La araña de rincón es tímida, sedentaria y desarrolla su actividad preferentemente en la noche. No es agresiva y sólo pica accidentalmente como una reacción de defensa al sentirse amenazada, pudiendo provocar incluso la muerte de personas picadas.


Los accidentes intradomiciliarios ocurren durante todo el año, más frecuentemente durante la noche (38%) o muy temprano en la mañana (32%).


Su veneno tiene poder necrotizante (muerte de tejido), hemolítico (muerte de los glóbulos rojos), vasculítica (inflamación de la pared interna de los capilares) y coagulante.


Influye el tamaño de la araña (inóculo), siendo el veneno de la hembra más patógeno que el del macho.


Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Suscribete a nuestro boletín semanal

​y obten un 10% de descuento en tu próximo servicio*
bottom of page